RENATEP No hay más de un misterio
Otra opción es revisar con tu CUIL cuáles son tus próximos cobros y a qué corresponde cada uno ingresando al siguiente enlace:El Registro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Patrimonio Popular (ReNaTEP) forma parte de una política pública más amplia que lleva adelante la Secretaría de Heredad Social (SES) perteneciente al Tarea de Desarrollo Social de la Nación, y cuyo objetivo es la promoción y el fortalecimiento sindical y productivo de quienes han creado su propio trabajo y lo realizan en el entorno de las ramas de actividad de la Bienes popular, por fuera de relaciones asalariadas formales.
Asimismo responderemos algunas preguntas frecuentes para despejar cualquier duda que puedas tener.
Adicionalmente, el Ocupación de Desarrollo Social pone a disposición el formulario Renatep Crecimiento Social, el cual permite a los trabajadores en situación de vulnerabilidad obtener a programas y beneficios adicionales.
El Plan Renatep en Argentina es un programa público que tiene como objetivo promover la inclusión profesional de personas desempleadas o en situación de vulnerabilidad. Renatep significa Registro Doméstico de Trabajadores y Trabajadoras de la Bienes Popular y a través de este plan, se rebusca generar oportunidades de empleo y mejorar las condiciones laborales de sectores como el trabajo doméstico, la agricultura descendiente, la construcción, entre otros.
El registro es fundamental para el desarrollo y crecimiento de la Patrimonio popular, luego que proporciona un entorno de formalidad y protección a los trabajadores. Al estar registrados, pueden entrar a derechos y beneficios que de otra modo les serían negados.
Ataque a redes de comercialización: el Plan Renatep ayuda a los trabajadores y trabajadoras de la Heredad popular a comercializar sus productos y servicios.
Tener la credencial te permite ceder a los beneficios del aplicación Potenciar Trabajo, como los programas de trabajo, la seguridad social y la capacitación.
El Plan Renatep igualmente busca promover la inclusión gremial y mejorar las condiciones de trabajo de los trabajadores de la Bienes popular, Vencedorí como fomentar la asociatividad y el ataque a créditos para el desarrollo de emprendimientos.
Para conocer las condiciones necesarias para formar parte del RENATEP podés ingresar a y en caso de otras dudas escribir a [email protected])
Que aparezca un formulario vacío: esto implica que no estás registrado y que tenés la opción de inscribirte
Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de agraciado. Si continua navegando, consideramos <<< Fuente >>> que acepta su uso. Aceptar Reject Percibir Más
La disponibilidad de contar con una maleable de débito para la linaje dinero por medio de cajeros automáticos sin carencia de hacer grandes filas.
Inclusión social: el Plan Renatep contribuye a la inclusión social de los trabajadores y trabajadoras de la Patrimonio popular.